23 resultados (0,16448 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Pack Resina Epoxi para Reparación de Tuberías 24 Kg (A+B)

Pack Resina Epoxi para Reparación de Tuberías 24 Kg (A+B)

Resina epoxi bicomponente con excelentes propiedades mecánicas. Gracias a su viscosidad y tiempo de reacción, está principalmente indicada para el resinado interior de tuberías y reparar o prevenir posibles fugas. Es adecuada igualmente para la realización de estratificados o laminados junto a fibra de vidrio o carbono. Color Blanco Este producto incluye su catalizador Alta Viscosidad Relación de la mezcla 1:1 Gran adhesión y resistencia química Descargar Ficha Técnica Por su elevada viscosidad, nuestra resina epoxi tuberías permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue Características principales Rehabilitación de tuberías y reparación de fugas en bajantes o sistemas de depuración Adecuada para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano Elevada dureza y resistencia a golpes Especificaciones/Propiedades Aspecto: blanco semitransparente Densidad Comp A (20ºC) 1,17 Kg/L Viscosidad Comp A (25ºC) 11,500-13,500 mPa.s Viscosidad Comp B (25ºC) 11,500-13,500 mPa.s Contenido en sólidos 100% Relación mezcla 1:1 Dureza al tacto 2 horas.(25 ºC) Tiempo de vida de mezcla 30 min. (25ºC) Tiempo de secado entre capas < 7 horas.(25 ºC) Tiempo de máxima dureza 7 - 14 días Propiedades una vez sólida Tensión 370 kg/cm2 Compresión 554 kg/cm2 Adhesión 60 kg/cm2 Dureza Shore D 81 Dureza al lápiz H  Rendimiento Resina 100% sólidos: 1 mm → 1 Kg/m2 Límite de espesor máximo: 1 cm → 10 Kg/m2  Procesamiento de esta resina epoxi para tuberias Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 1:1 (comp. A:Comp. B). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación.

EUR 307.93
1

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) Nova X139

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) Nova X139

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de curado: 20ºC Tiempos para cubr

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 3013

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 3013

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de curado: 20ºC Tiempos para cubr

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 7004

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 7004

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de curado: 20ºC Tiempos para cubr

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 7035

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 7035

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de curado: 20ºC Tiempos para cubr

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 6010

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 6010

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de curado: 20ºC Tiempos para cubr

EUR 299.54
2

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 15 Kg. (A+B)

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 15 Kg. (A+B)

Resina epoxi de elevada transparencia, especialmente diseñada para realizar manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración (Capas de máximo 1 cm). Amplio tiempo de trabajo Óptima viscosidad; facilita expulsión de burbujas Buena resistencia al rayado Rendimiento: 1 mm → 1 Kg/m2 Límite de espesor máximo: 1 cm → 10 Kg/m2 Relación mezcla con el catalizador: 100/50 DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    Sólo durante abril, compra el formato pequeño y llévate Resina UV   GRATIS   Aquí podrás comprar nuestra resina epoxi líquida y transparente para manualidades a un precio insuperable. Principales usos de esta resina epóxica Cuadros realizados con resina epoxi Manualidades y artesanía: colgantes, pulseras, pendientes, elementos decorativos, piezas para el hogar, etc. Realización de moldes y piezas de acabado transparente Resina líquida muy apta para manualidades Bisutería, joyería y encapsulaciones Carpintería: Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Además, esta resina es perfectamente pigmentable, por lo que se pueden conseguir una gran variedad de efectos que le darán un toque único a tus manualidades y creaciones: efecto mármol, metalizados, nacarados, colores sólidos...¡Y mucho más!  En la sección "no olvides comprar" podrás encontrar todos nuestros pigmentos y accesorios. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. ¿Cómo aplicar la resina epoxi para manualidades Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/50 (100 gr resina + 50 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en la mezcla se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Si se agita con intensidad, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes entre 24 y 48 horas. Para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. Producto al uso, mezclar y aplicar. Emplear disolvente epoxi Nazza únicamente para la limpieza de los útiles de aplicación y no para diluir el producto. DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluido). La proporción sería de: Para 400 g. de resina epoxi, se requiere 200 g. de catalizador  Para 2 Kg. de resina epoxi, se requiere 1 Kg. de catalizador  Para 10 Kg. de resina epoxi, se requiere 5 Kg. de catalizador Seca al tacto en sólo 24 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto (tiempo entre capa y capa) es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 24 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímetro (capas ilimitadas) Viscosidad Media Media-baja Baja Alta Dureza al Tacto 1 hora 24 horas 48 horas 2 horas Tiempo de Secado entre Capas 7 horas 7 horas 36 horas 7 horas Máxima Dureza 7 días 7 días 14 días 7-14 días Proporción Resina/Catalizador 100/50 100/50 100/34 100/60 ¿Incorpora Protección UV? Si No Si No Vida de la Mezcla (pot-life) 20-25 minutos 40 minutos 12 horas 30 minutos Usos Recomendados Suelos y aplicaciones donde se requiera un acabado de alta dureza y brillo Manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración Coladas y aplicaciones donde se requiere elevado grosor y acabado transparente en una única mano Encapsulados, oclusiones, estratificados, manualidades y reparaciones ¿Incluye catalizador? Sí Sí Sí Sí

EUR 211.86
2

Pintura Intumescente | Igniflamex

Pintura Intumescente | Igniflamex

Pintura reactiva monocomponente al agua para la protección contra el fuego de los elementos de acero.  Formato de 25 kg. Rendimiento aproximado: 1m²/kg a 497 micras Resistencia al fuego R90 Ensayado: en laboratorios oficiales según la EN 13381-8 y la BS 476 Partes 20-21 y cuenta con la Evaluación Técnica Europea ETE15/0146 con excelentes resultados. DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Aquí podrás comprar pintura intumescente de alta calidad al mejor precio; retarda la acción destructiva del fuego y protege los elementos estructurales de edificios ante posibles incendios Pintura en base agua, de un solo componente, sin APEO, destinada al revestimiento de los elementos estructurales de acero en el interior de los edificios para su protección pasiva en contra el fuego.  ¿Para qué sirve la pintura antifuego Igniflamex? Actúa formando una barrera aislante contra la propagación de la combustión y las llamas y retrasando la formación de humos nocivos o tóxicos. Su finalidad es mantener la resistencia y la capacidad portante del acero estructural hasta la extinción del fuego o la evacuación del edificio. Características de este intumescente Excelente adherencia. Color: Blanco. Acabado: Mate NO es tóxico y es respetuoso con el Medio Ambiente. Excelente protección de vigas, pilares y estructuras. Secado: al tacto 3-4 horas. Total: 6-24 horas. Aplicación: brocha, rodillo o pistola. Repintado: 24 horas. Espesor recomendado: 350-550 micras por capa. Limpieza de utensilios con agua. Resistencia al fuego: R15″, R30″, R60″, R90″. Rendimiento: a 497 micras 1 kg/m² o  1m2/L a 696 micras. Punto de inflamación > 100ºC Diluyente Agua sólo para limpieza. La aplicación recomendada es por pistola "AIRLESS", aunque también se puede aplicar a brocha o rodillo en áreas pequeñas y reparaciones. Limpiar con agua limpia y nunca con disolvente. Pintura Antifuego Certificada Producto certificado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Se puede ver dicho certificado pulsando en el siguiente icono: Diferencias entre una Pintura Intumescente y una Pintura Ignífuga Los revestimientos intumescentes, como nuestra pintura intumescente Igniflamex, forman espuma protectora y aislante térmicamente bajo la acción del calor, para proteger el soporte de la transferencia de calor y los daños por fuego, evitando así la formación de humo y sustancias nocivas. Por ello, es especialmente utilizada en el ámbito de la construcción y la arquitectura, para proteger las estructuras de los edificios frente a posibles incendios. Por otro lado, las pintura ignífugas o retardantes de llama, son un tipo de pintura que no arde ni prende fuego, pues su finalidad es prevenirlo, evitar su propagación y favorecer su extinción.

EUR 293.11
2

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 35,2 Kg (A+B)

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 35,2 Kg (A+B)

Resina epoxi para fibra de carbono o de vidrio, de usos generales con elevada viscosidad para la realización de estratificados o laminados. Autonivelante Transparente Gran resistencia química En capas finas en superficies verticales NO descuelga Mezcla con Catalizador: 100 gr. resina/60 gr. catalizador Resina completamente pigmentable. Rendimiento: 1 Kg/m2, aplicado en capas de 1 mm.  Descargar Ficha Técnica    PROMOCIÓN    Sólo durante abril, compra el formato pequeño y llévate Resina UV   GRATIS   Aquí encontrarás resina epoxi para usar con fibra de carbono o de vidrio en laminados o estratificados; Apta también para reparaciones Principales usos y características de esta resina para laminados Reparación para tablas de vela y embarcaciones Reparación de tablas de surf Realización de moldes y piezas de acabado transparente Reparación de modelismo Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Resina epoxi idónea para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida. Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio. Por su elevada viscosidad permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue. Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano. Elevada dureza y resistencia a golpes. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. Especificaciones/Propiedades Contenido en sólidos: 100% Relación mezcla: 100/60 Dureza al tacto: 2 horas. Tiempo de vida de mezcla: 30 min. Tiempo de secado entre capas: < 7 horas. Tiempo de máxima dureza: 7 - 14 días. ¿Cómo se aplica la resina epoxica para encapsular de Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/60 (100 gr resina + 60 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes a las 24 horas, para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación. NOTA 1: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. NOTA 2: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA 3: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina epoxi es una reacción química que desprende el calor, por lo que la mezcla subirá de temperatura conforme la reacción se produzca ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluído). La proporción sería de: Para 22 Kg. de resina epoxi, se requiere 13,2 Kg. de catalizador  Para 5 Kg. de resina epoxi, se requiere 3 Kg. de catalizador  Para 700 gramos de resina epoxi, se requiere 420 gramos de catalizador Seca al tacto en sólo 2 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 2 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímet

EUR 423.11
2

Resina de Poliuretano para Suelos - Wollmon P220 (A+B) 25Kg.

Resina de Poliuretano para Suelos - Wollmon P220 (A+B) 25Kg.

Revestimiento de poliuretano autonivelante 100% sólidos para interiores, pavimentos urbanos que sean peatonales y pavimentos deportivos. Color Gris Ral 7001 Brillante Alto poder de adherencia Excelente resistencia al rallado Muy flexible DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Resina de poliuretano con excelente flexibilidad, que proporciona pavimentos confortables; posee un alto nivel de adherencia y además es fácilmente limpiable Otras características de este revestimiento de poliuretano Gran poder de nivelación (en relaciones de mezcla resina:árido de 2:1 hasta 1:1), proporcionando acabados de gran planimetría y estética. Excelente resistencia al rallado. Muy buena resistencia a la abrasión así como a compresión y a impactos (comportamiento plástico). Elevadas resistencias químicas. Propiedades Densidad (a 23 ºC): 1,35 g/cm3 . Contenido en sólidos: 100 % (sin disolvente). Modo de empleo El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado de la resina y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (1-2 minutos aproximadamente). Una vez mezclados ambos componentes, incorporar el árido silíceo (limpio, seco y calibrado) y continuar batiendo hasta homogeneización total (1-2 minutos más). La relación de mezcla es de 2 partes de ligante con 1 parte de áridos. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). Aplicar con llana dentada, utilizando zapatos de púas y llana de apoyo para una correcta aplicación. Transcurridos unos 10 minutos de la aplicación debe pasarse un rodillo de púas para eliminar las posibles burbujas debidas a la desaireación del pavimento. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento (para 2 mm y mezcla 2:1): 2,0 kg/m2 de resina y 1,0 kg/m2 de árido. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Temperatura de curado 20ºC Tiempos para cubrición: Mínimo 12 horas / Máximo 2 días Tiempos para utilización del pavimento: Tráfico peatonal 1 día / Tráfico ligero 3 días / Curado total 7 días Una vez aplicado, el pavimento debe protegerse contra la humedad, la condensación y el agua durante, al menos, las primeras 24 horas. Evitar contacto prolongado con disolventes orgánicos (podría deteriorar el acabado estético o producir daños en el tratamiento).

EUR 295.22
2

Resina Epoxi Cristal de Alto Grosor - Especial Coladas y Mesas 17Kg. (a+b)

Resina Epoxi Cristal de Alto Grosor - Especial Coladas y Mesas 17Kg. (a+b)

Resina epoxi transparente de gran poder autonivelante especialmente diseñada para obtener grosores de hasta 10 cm en un sólo vertido. Elevada resistencia a la radiación UV Ideal como resina epoxi para madera Elevado tiempo de vida Rendimiento: 1 Kg/m2 Proporción Resina/Catalizador: 100gr/34gr DESCARGAR FICHA TÉCNICA    PROMOCIÓN    Sólo durante abril, compra el formato pequeño y llévate Resina UV   GRATIS   La resina epoxi cristal con el grosor más alto del mercado: consigue una sorprendente transparencia en capas gruesas y en un sólo vertido Te presentamos nuestra nueva Resina Epoxi Cristal 100% sólidos, diseñada para obtener espesores de resina elevados de 1 sólo vertido. Se trata de una resina epóxica con elevado poder autonivelante y una extraordinaria resistencia a la radiación UV, mayor que la de otras resinas epoxi estándar. Además, posee un elevado tiempo de vida de la mezcla (también llamado "pot life"), de manera que se puede trabajar la mezcla durante horas. Muchos usos, pero uno especialmente: resina epoxi para madera Coladas de resina de elevado espesor (10 cm) Elaboración de mesas transparentes con incrustaciones de madera y elementos decorativos Incrustaciones en mesas Relleno de huecos en soportes variados (madera, hormigón y superficies porosas) Trabajos en superficies vidriadas (azulejos, vidrio, fibras de vidrio), previa aplicación de nuestra imprimación activadora para superficies vidriadas Creaciones de micropaisajismo, miniaturas, dioramas, etc. Trabajos de carpintería ¿Quieres ver un ejemplo de cómo se hace una mesa de madera tipo río con resina epoxi? ¡Mira el siguiente video! ¿Cómo se debe aplicar nuestra resina epoxi de alto espesor? Se cataliza a temperatura ambiente por adición de endurecedor en proporción 100/34 (100 g resina + 34 g endurecedor). Mezclar ambos componentes suavemente mínimo 5 minutos. El catalizador debe ser añadido sobre la resina, nunca al revés, hasta su total homogeneización (ésta se produce cuando desaparecen por completo los "hilos" de mezclado). El mezclado debe realizarse de manera suave para evitar incorporar burbujas de aire, ya que debido al elevado espesor de las aplicaciones no podrán eliminarse fácilmente a posteriori. Una vez mezclado adecuadamente en el primer envase, trasvasar a otro envase sin apurar los bordes del envase original. Realizar un suave mezclado en el segundo envase durante 3 minutos y proceder a verter la resina catalizada sobre la superficie o molde. Para superficies, ayudar a la extensión de la resina con llana o llana dentada. Se recomienda desairear la superficie con rodillo de púas para eliminar posibles burbujas de aire superficiales. Gracias a su baja exotermia y viscosidad, se pueden realizar vertidos de hasta 10 cm de resina de 1 sola vez. Cuando se realicen coladas en moldes, se recomienda desmoldar o desencofrar a las 72 horas desde la aplicación. Para evitar la deposición de polvo o partículas y perjudicar el aspecto superficial, se recomienda tapar la superficie aplicada. Para obtener el curado total, se recomienda no utilizar la pieza hasta transcurridos 7 días desde su aplicación. NOTA: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente NOTA 2: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina es una reacción química que desprende calor A continuación, te dejamos un vídeo explicando cómo debes catalizar la resina: ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI ¿Te ayudamos a elegir tu resina? Puede parecer que nuestras resinas comparten la mayoría de características, pero lo cierto es que cada una está pensada para un fin distinto, con una serie de características diferentes y matices en su formulación que las hacen exclusivas para un uso u otro. Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímetro (capas ilimitadas) Viscosidad Media Media-baja Baja Alta Dureza al Tacto 1 hora 24 horas 48 horas 2 horas Tiempo de Secado entre Capas 7 horas 7 horas 36 horas 7 horas Máxima Dureza 7 días 7 días 14 días 7-14 días Proporción Resina/Catalizador 100/50 100/50 100/34 100/60 ¿Incorpora Protección UV? Si No Si No Vida de la Mezcla (pot-life) 20-25 minutos 40 minutos 12 horas 30 minutos

EUR 273.67
2

Porcelanato Líquido para Suelos 22.5 kg. (a+b)

Porcelanato Líquido para Suelos 22.5 kg. (a+b)

El porcelanato líquido, también conocido como resina epoxi 3D, se emplea para realizar creaciones de suelos de una extraordinaria dureza. Gran resistencia y elevado poder autonivelante Rendimiento: 1 Kg/m2 Sin olor Proporcion de mezcla: 100 gr. de resina por cada 50 gr. de catalizador DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    Sólo durante abril, compra el formato pequeño y llévate Resina UV   GRATIS   Aquí podrás comprar Porcelanato Líquido Transparente al mejor precio: consigue suelos 3d de resina epoxi con alucinantes efectos Porcelanato para suelos 3D ideado para ser aplicado en finas capas ultra-transparentes con una resistencia y dureza extraordinarias. Por ello, se utiliza muy frecuentemente en la confección y/o recubrimiento de pisos, vinilos adhesivos, dibujos y fotografías. Por otro lado, este producto es una resina epoxi para madera de excelente adherencia sobre esta superficie, lo que la hace ideal para hacer composiciones sobre mesas y otros muebles y soportes de similares. Por ejemplo, es muy frecuente utilizar este porcelanato líquido para crear un recubrimiento sobre la mesa simulando un fino cristal. A continuación, te dejamos un ejemplo de cómo hacer una mesa de madera con nuestro porcelanato líquido: ¿Cuáles son las principales propiedades de la resina epoxi 3D? Excelente resistencia mecánica.  No desprende olor. Posee una elevada vida útil. Buena apariencia superficial. Excelente color y estabilidad del mismo. Elevada dureza Excelente transparencia. ¿Cuál es el precio del porcelanato líquido por m2? A modo orientativo, el precio por m2 para realizar, por ejemplo, un suelo con nuestra resina epoxi 3D, es el siguiente: En el tamaño de 750 ml es de 18,66 €/m2 En el tamaño de 3 kg es de 19,08 €/m2 En el tamaño de 7,5 kg es de 16,71 €/m2 En el tamaño de 22,5 kg es de 15,60 €/m2 Reiteramos que esto es sólo una aproximación, y dependerá del tipo y estado del suelo sobre el cual quiera aplicar el producto. Sigue estos pasos para aplicar el porcelanato líquido correctamente Mezclar el componente A (Resina) y componente B (endurecedor). Proporción resina/catalizador: 100/50 (100 g resina + 50 g catalizador). Se recomienda añadir el catalizador sobre la resina y mezclar hasta su homogeneización. Mezclar manualmente a baja velocidad para evitar incorporar burbujas de aire. A continuación, verter esta mezcla sobre otro envase limpio y volver a mezclar. De esta forma se evita que quede resina sin catalizar en la mezcla final. Verter sobre la superficie la resina catalizada y extender con llana o llana dentada. Para obtener el curado ideal, se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. Se recomienda desairear con rodillo de púas, pistola de calor o Aditivo Antiburbujas Nazza una vez extendido el producto para eliminar posibles burbujas de aire. Te dejamos con un vídeo en el cuál podrás ver cuál es el proceso paso a paso para catalizar nuestro porcelanato líquido correctamente: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA ACLARATORIA: El peso del Componente A, por ejemplo, en el formato pequeño de 750 gr, es de 500 gr, lo que equivale aproximadamente a unos 438ml. Los envases no van llenos a su total capacidad, dejándose un espacio suficiente para añadir el catalizador en el mismo envase. NOTA ACLARATORIA 2: si se desea aplicar este producto en vertical, se debe hacer a muy bajo rendimiento (aplicando poco producto) y muy poco a poco, pues esta resina descuelga fácilmente y puede que los resultados de trabajos en vertical no sean los esperados. ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Tiempos de estratificado o capas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 6-8 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. Recomendamos mínimo 8 horas y máximo 24 horas (teniendo en cuenta que conforme más tiempo transcurra la epoxi irá cerrando más capa y la adherencia de la siguiente capa disminuirá). Porcelanato líquido o resina epoxi convencional: ¿Cuál debo elegir? Aunque ambos son productos de componente epóxico, la diferencia esencial con nuestras otras resinas epoxídicas reside en el grosor al que se pueden aplicar las capas. Mientras

EUR 316.90
2