42 resultater (4,47272 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Sagrario de Jesús, el buen pastor

Sagrario de Jesús, el buen pastor

Sagrario del Buen Pastor Sagrario de bronce. A la venta con: 30 cm. de ancho. 22 cm. fondo. 28 cm. de altura. Puerta decorada con un relieve del buen pastor.  A la venta el sagrario del Sagrado Corazón de Jesús.  Sagrario con relieve de Jesús, el buen pastor La puerta de este modelo de Sagrario para Iglesia está decorada con una escena en relieve. En la escena se representa a un pastor cuidando de su rebaño. El pastor sostiene una vara en su mano derecha, mientras que con su mano izquierda acaricia la cabeza de una de sus queridas obejas.  La decoración del sagrario nos evoca a la identificación que hace Jesús de sí mismo como el buen pastor. En el Evangelio de San Juan se puede leer que Jesús dice "yo soy el buen pastor". Jesús hace una alegoría comparando el labor de un pastor con su rabaño y la misión que Él debe de cumplir para salvar a la humidad. Jesús no sólo cuidará, guiará y enseñará a su rebaño, sino que estará dispuesto a dar su vida por el rebaño como un buen pastor haría. Sólo el amor total puede llevar al sacrificio definitivo, entregar la propia vida. Además, Jesús habla del conocimiento mutuo entre su rebaño y su pastor, entre Jesús y sus discípulos, entre Jesús y su pueblo, su Iglesia. Los fieles a Jesús reconocerán a su Señor. Este conocimiento, unido al amor que Dios nos da,  permitirá a los hombres fromar un único pueblo, un único rebaño, una única Iglesia verdadera. Jesús es el pastor que lleva a los miembros de la Iglesia a la paz y a la vida eterna. Evangelio de San Juan 10:11-18 11 "Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. 13 Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas. 14 Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas. 16 Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor. 17 Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Éste es el mandamiento que recibí de mi Padre".

EUR 2559.00
1

Custodia del Santísimo Sacramento con baño de plata

Custodia de bronce con tres capillas

Media luna para imagen de la Virgen

Media luna para imagen de la Virgen

Media luna para imagen de la Virgen Fabricada en bronce.  Media luna de 30 cm. Parte principal totalmente lisa bañada en plata. Media luna decorada con: Una insignia mariana bañada en oro.  Dos estrellas bañadas en oro en los extremos de la media luna.  También disponible media luna bañada totalmente en oro. Consulte en Artículos Religiosos Brabander el precio de venta.  A la venta otra media luna para imágenes de la Virgen en nuestra tienda online.  Apocalipsis 12:1-17 1 Y apareció una gran señal en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. 2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto y sufría por dar a luz. 3 Y apareció otra señal en el cielo: y he aquí, un gran dragón rojo que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas, siete diademas. 4 Y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró delante de la mujer que había dado a luz, a fin de devorar a su hijo en cuanto naciese. 5 Y ella dio a luz un hijo varón que había de regir a todas las naciones con vara de hierro; y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono. 6 Y la mujer huyó al desierto, donde tenía un lugar preparado por Dios, para que allí la sustentasen durante mil doscientos sesenta días. 7 Y hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles, 8 pero no prevalecieron, ni fue hallado más su lugar en el cielo. 9 Y fue lanzado fuera aquel gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, quien engaña a todo el mundo; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. 10 Y oí una gran voz en el cielo que decía: Ahora han venido la salvación, y el poder, y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque el acusador de nuestros hermanos ha sido arrojado, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. 11 Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra de su testimonio, y no amaron sus vidas, ni aun hasta sufrir la muerte. 12 Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar!, porque el diablo ha descendido a vosotros, teniendo gran ira, pues sabe que tiene poco tiempo. 13 Y cuando el dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. 14 Y le fueron dadas a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de la presencia de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos y la mitad de un tiempo. 15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, a fin de hacer que fuese arrastrada por el río. 16 Pero la tierra ayudó a la mujer, y la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había arrojado de su boca. 17 Entonces el dragón se enfureció contra la mujer, y se fue a hacer la guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.  

EUR 560.00
1

Atril de pie decorado con águila

Atril de pie decorado con águila

Atril de pie  Atril de pie. Fabricado en bronce Decorado con un águila, símbolo de San Juan Evangelista.  Soporte para textos sagrados de 30 x 37 cm. Pie con tres apoyos de 30 x 30 cm. aprox. Tubo salomónico adornado con varios nudos.  Disponibles otros atriles para Iglesia decorados con los símbolos de los Evangelistas.  Atriles de pie con símbolos de los Evangelistas La tradición de decorar los atriles con símbolos y elementos identificativos de los cuatro Evangelistas se cree que tiene su origen en la Edad Media. En esa época era muy común el uso de atriles fabricados en madera, bronce, etc... decorados con los símbolos de los cuatro Evangelistas: El ángel (símbolo de San Mateo), el león (símbolo de San Marcos), el buey (símbolo de San Lucas) o/y el águila (símbolo de San Juan Evangelista). Dentro de los símbolos empleados para ornamentar los atriles de Iglesia, el águila era el más popular. Podía verse con frecuencia atriles de las iglesias decorados con águilas. Los más habituales eran atriles de bronce con el águila con las alas abiertas. Es este tipo de atriles de Iglesia, los Evangelios se apoyaban sobre la espalda del águila. Este modelo de atril de Iglesia sigue con su forma de águila, sirgue esta larga tradición. 

EUR 2007.00
1

Pila de bronce y acero inoxidable con ruedas

Pila de bronce y acero inoxidable con ruedas

Pila bautismal  Repujada en bronce. Interior de acero inoxidable. 133 cm. de alto incluyendo la Cruz. 57 cm. de diámetro.  Dispone de ruedas para facilitar su desplazamiento. Pila bautismal, información  Pila de Bautismo realizada en cobre con interior de acero inoxidable realizada en 132 cm. de alto. La pila bautismal está constituida por tres partes, un pie o pedestal en forma circular con decoración con motivos vegetales. El fuste, o parte central de la pieza, está formado por un cilindro metálico central que sostiene su estructura. Está decorado con distintos motivos vegetales así como por un nudo. Finalmente, la copa o vaso, tiene ancho lo suficientemente grande para facilitar su utilización en el Sacramento del Bautismo. Su interior de acero inoxidable evita posibles manchas o alteraciones derivadas del uso del Agua Bendita. Está decorada con motivos vegetales y con caras de ángeles. El conjunto se completa en la parte superior con una Cruz. La pila bautismal es uno de los símbolos más importantes del catolicismo pues es donde comienza la vida de los católicos cuando reciben el sacramento del Bautismo. "Este sacramento recibe el nombre de Bautismo en razón del carácter del rito central mediante el que se celebra: bautizar (baptizein en griego) significa "sumergir", "introducir dentro del agua"; la "inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con El (cf Rm 6,3-4; Col 2,12) como "nueva criatura" (2 Co 5,17; Ga 6,15)." En muchas iglesias, las pilas bautismales están integradas en la estructura de la templo, generalmente son propias de edificaciones antiguas. En la actualidad se tiende a utilizar pilas bautismales móviles que permitan situarlas en distintos puntos en función de las necesidades.

EUR 9355.00
1

Sagrario de bronce con expositor para Santísimo Sacramento

Peine de bronce con baño de oro

Peine de bronce con baño de plata

Custodia de los cuatro Evangelistas

Sagrario con pastor y corderos

Sagrario con pastor y corderos

Sagrario  Sagrario fabricado completamente en bronce. 60 cm. de alto. 36 cm. de ancho. Sagrario con 26 cm. de fondo. Puerta decorada con un pastor y dos corderos.  Parte superior culminada con una Cruz.  Sagrario relieve cordero y pastor El cordero es uno de los símbolos más habituales por los que se identifica a Jesús. La primera vez que leemos este denominación para Cristo en la Biblia es en Juan 1:29 y Juan 1:36, donde se refieren a Él como "El Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Para dar significado a este nombre de Jesús tenemos que buscar en el Antiguo Testamento donde existe un sistema sacrificial establecido por Dios, que servirá como base para la llegada de nuestro señor Jesucristo, que con su muerte y resurrección, hará el sacrificio definitivo para el perdón de los pecados de su pueblo. En aquella época era tradición sacrificar a un cordero para celebrar la fiesta de Pascua. Esta celebración era una de las principales dentro de la comunidad cristiana. En la fiesta de Pascua el pueblo de Israel agradecía a Dios su liberación de la esclavitud a la que estaba sometido en Egipto. La conmemoración de la Pascua se realizaba con el Cordero de Pascua para celebrar que había sido la sangre del cordero la que había protegido a sus primogénitos de la décima plaga que asoló a los egipcios: "Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto" Otras identificaciones que encontramos de Jesús con el cordero las dan los profetas Jeremías e Isaías del Antiguo Testamento, cuyas profecías anticipaban la venida de Aquel que sería traído "...como cordero inocente que llevan a degollar..." (Jeremías 11:19; Isaías 53:7) y cuyos sufrimientos y sacrificio proveería la redención para Israel. La expiación de los pecados del mundo a través del Sacrificio de Jesús y la identificación de Cristo con el cordero queda claramente reflejada en Pedro 1:18-21 "Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor a vosotros, y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios."

EUR 3126.00
1

Custodia de bronce de estilo gótico

Vía Crucis de bronce con marco de madera